Fotografía: Michael Gutsch
En este estudio reportamos mediciones de óxidos de halógenos en el Océano Ártico central, realizadas durante la campaña en barco MOSAiC (Multidisciplinary drifting Observatory for the Study of Arctic Climate). Las observaciones fueron realizadas por el instrumento IQFR MAX-DOAS como parte de una colaboración internacional durante la expedición MOSAiC, la mayor expedición científica al Ártico de la historia, realizada en el rompehielos de investigación alemán Polarsten, que zarpó de Noruega, para pasar un año a la deriva a través del Océano Ártico, atrapado en el hielo. El objetivo de la expedición MOSAic era observar de cerca el Ártico como el epicentro del calentamiento global, y obtener un conocimiento fundamental clave para comprender mejor el cambio climático global. Cientos de investigadores de 20 países participaron en esta expedición.
Durante décadas se han reportado eventos de destrucción de ozono superficial en el Ártico, en los que las concentraciones de ozono eran reducidas prácticamente a cero. Hasta ahora, se pensaba que estos eventos de destrucción en la superficie ocurrían principalmente debido a la destrucción catalítica por el bromo, teniendo el yodo un impacto mucho más limitado. Las observaciones ahora muestran la presencia ubicua de yodo activo en grandes áreas del Ártico central durante el período de luz solar. Un modelo atmosférico alimentado por estas observaciones, muestra que las reacciones entre el yodo y el ozono aumentan considerablemente la destrucción de ozono superficial en el Ártico. De hecho, calculamos que el yodo es el segundo mayor contribuyente a la destrucción de ozono durante el período de exposición al sol, después de la pérdida iniciada por fotólisis y por delante del bromo. Este esfuerzo colectivo durante MOSAiC arroja nueva luz sobre los agentes que contribuyen a la destrucción del ozono en el Ártico.
Nuria Benavent, Anoop S. Mahajan, Qinyi Li, Carlos A. Cuevas, Julia Schmale, Hélène Angot, Tuija Jokinen, Lauriane L. J. Quéléver, Anne-Marlene Blechschmidt, Bianca Zilker, Andreas Richter, Jesús A. Serna, David Garcia-Nieto, Rafael P. Fernandez, Henrik Skov, Adela Dumitrascu, Patric Simões Pereira, Katarina Abrahamsson, Silvia Bucci, Marina Duetsch, Andreas Stohl, Ivo Beck, Tiia Laurila, Byron Blomquist, Dean Howard, Stephen Archer, Ludovic Bariteau, Detlev Helmig, Jacques Hueber, Hans-Werner Jacobi, Kevin Posman, Lubna Dada, Kaspar R. Daellenbach and Alfonso Saiz-Lopez. Substantial contribution of iodine to Arctic ozone destruction. Nature Geoscience. DOI: 10.1038/s41561-022-01018-w